Criatura editora nace a finales de 2011, en La Lupa Libros, compartiendo la filosofía, el concepto y el modo de trabajo que ha acompañado a la librería desde sus inicios.
Nos definimos como un proyecto independiente, por la naturaleza e identidad del emprendimiento y por el origen de nuestros recursos y financiamiento.
Hemos aceptado el desafío de editar, bajo el compromiso de que prime la calidad en la selección de nuestras publicaciones, con un profundo respeto y cuidado tanto por el autor como por su trabajo, así como nuestra responsabilidad ante la sociedad como proyecto económico autosustentable.
Fondo Editorial

Tambor tambora
Jorginho Gularte con ilustraciones de Andrés Silva, interpretada por Damián Gularte
Jorginho Gularte empezó a tocar el tambor de muy chico mezclándose en las comparsas del Barrio Sur. Después aprendió guitarra y compuso muchas canciones que quedaron registradas en cuatro discos que grabó en poco más de diez años: La Tambora, Influencia, Almazen y Fata Morgana. En su música el candombe es protagonista, como en «Tambor tambora», este homenaje al derruido conventillo Medio Mundo, que vio pasar varias familias y más de una cuerda de tambores desde la legendaria dirección de Cuareim 1080.

El bobo del pueblo y otras incorrecciones
Leo Maslíah
En este libro el cuentista convive con el relator, el cronista con el experimentador, el taxonomista con el poeta, el consejero sentimental con el genealogista, el astrólogo con el biógrafo, el mitólogo con el libretista radial, en un ámbito donde la promiscuidad textual reúne a un moderador televisivo, una mesera, un padre de familia, una estrella de cine, un político, una marquesa, Papá Noel, una agente de viajes, un importante empresario de un país insignificante, cuatro asaltantes y otros cuya ocupación parece ser la inversa, una muñeca Jackie, un invertebrado antropomorfo que habitará nuestro planeta dentro de cientos de miles de años, y muchos otros engendros en los que Ud. podrá reconocer con facilidad a su prima, su vecino, un compañero de trabajo, alguien que atiende en un local de cobranzas o las amistades que hizo en su último viaje a Plutón

Equipaje
Troche
"Para mí las palabras sobran cuando dibujamos.
Las palabras no pueden decir nada que no estemos viendo.
Esa es la magia del dibujo, cuando las palabras al fin sobran…
El de Troche es uno de los casos."
Pedro Dalton
Ojear el libro aquí

Lúndrico
Levedad
Levedad (Rorigo Camy, 1983) es un diseñador gráfico egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Montevideo.
Oriundo de la República de San José, se proclama amante de las ballenas y el chocolate.
Lúndrico es su tercer libro y completa la trilogía de la nube, que también está integrada por Glúfico (2013) y Grántico Pálmani Zum (2011)
Ojear el libro aquí

Literatura con vallas
Leo Maslíah
El último libro de Maslíah, Premio Nacional de Literatura del MEC 2019. La mayor parte de los cuentos de Literatura con vallas aparecieron en el semanario Brecha, la revista Guambia o alguna otra publicación periódica uruguaya en los años 80 y 90 del último siglo del milenio pasado. Varios figuraron luego en las recopilaciones La tortuga y El animal que todos llevamos dentro (Ediciones de la Flor, Argentina). Otros permanecían hasta ahora inéditos en libro. Algunos fueron corregidos y otros se mantuvieron en sus trece.

Arena
Lalo Barrubia
La nueva edición de la primera novela de una de las voces más importantes de la narrativa uruguaya contemporánea. Lalo Barrubia vuelve a presentar Arena, la historia de una generación.

La Alemana
Gustavo Escanlar
A pesar de que el tiempo de esta novela es de un vértigo rabioso como el ritmo del barrio, el narrador logra instalar una cercanía cómplice entre el lector y sus personajes del under, quizás porque, como asegura: «Todos ocultamos algo siniestro. Hasta los más normales». Claro que en el universo creado por Escanlar la «normalidad» es salir a afanar turistas con el Seba, el Chole y el Doctor Muerte o escuchar la truculenta historia de la Alemana. Esta rubia calculadora que despierta pasiones llegó a Uruguay sola pero con un proyecto definido, tuvo un hijo y regenteó varias putas, planeó una o dos venganzas feroces y vio cómo su destino se iba torciendo hasta volver casi al punto de inicio.

Rabia
Sergio Bizzio
Esta es la historia de un obrero de la construcción que se convierte en ángel vengador: José María se transforma ante los ojos del lector en un justiciero por mano propia que actúa en las sombras protegiendo a Rosa, quien trabaja como mucama en una mansión de Recoleta. Después de un apasionado noviazgo, María (así lo llaman todos) debe ocultarse y pasa a vivir como un fantasma en los cuartos vacíos de la casona de los Blinder, que aun en decadencia conserva su estructura pensada para que la burguesía y el servicio no se encuentren, que los asalariados fluyan imperceptibles como el agua por las cañerías.

La tarde de los sucesos definitivos
Carlos Manuel Álvarez
La ópera prima de Carlos Manuel Álvarez es una colección de siete cuentos que se integran para componer una geografía sensible de La Habana, donde las historias de sus personajes se entrecruzan en las calles estrechas, el Malecón o la beca (el internado donde viven los estudiantes). Lejos del encantamiento, este es un mapa descarnado de migraciones, relaciones quebradas y deslizamientos.

Martina Valiente
Federico Ivanier
A los doce recién cumplidos, Martina Adler no era demasiada cosa, al menos eso creía ella. Sus padres se separaron y tuvo que mudarse a otro barrio, a la vieja casa de la abuela Famke. Martina no había escuchado hablar nunca ni de Novrogod, ni de Hechicería, ni de la Mariposa de la Luz. Y si hubiera conocido la historia, es difícil que la hubiera creído. Sin embargo, lo quisiera o no, el mundo como lo conocía estaba a punto de acabarse y empezaba una época de cambios. Y no solo por las nuevas compañeras de colegio…

Malaika, la princesa
Lizardo Carvajal
La vida de los elefantes en la sabana está llena de peligros, como bebederos secos o el acecho de los cazadores, pero también de fantásticos hallazgos, como los árboles sagrados o las brillantes luciérnagas. Malaika, la princesa de la manada, siempre tiene preguntas ante lo asombroso que la naturaleza pone en su camino. La niña anda sobre el lomo de su padre, Komba, hasta que él comienza a presentir la cercanía de la muerte y se despiertan en Malaika dudas y preocupaciones. La inmensa sabiduría de mamá Nary y su prodigiosa memoria serán la guía que permita a la manada seguir adelante.

El perro de Fogwill
Mario Bellatin
con ilustraciones de Zsu Szkurka
El saluki es un perro antiquísimo, poco común y sagrado para el islam, que no debe ser comprado o vendido sino que solo puede ser entregado o recibido como regalo. Un encuentro con Fogwill en Buenos Aires recupera el origen indescifrable de esta raza y revive la matanza ordenada en un lugar bendito en tiempos ancestrales. Así, un texto se presenta de pronto ante su creador, como un regalo o como un mandato superior. Como un perro regalado por un muerto. El deseo de escribir es una profecía inexorable, una que quizás no pueda ser comprendida. Como los salukis desaparecidos, las palabras perdidas borran también a los hombres una y otra vez de la faz de la Tierra.
Ojear el libro aquí

Pegame que me gusta
Lalo Barrubia
Las voces de los dos protagonistas se alternan capítulo a capítulo en Pegame que me gusta para narrar el desasosiego de una generación posdictadura que quedó abandonada a su suerte, un estilo de vida en los márgenes del sistema y una lucha constante para que la pobreza no se vuelva paradigmática. Laura quiere retomar la danza y conectar con su juventud de performances callejeras y «acciones anticapitalistas», mientras trabaja en una fábrica, espera su primer hijo y vive con una suerte de artista conceptual que como tantos jóvenes ve en un pasaje de avión el único escape posible a una asfixiante Montevideo de principios de los 90. El Pato, a su vez, quiere hacer cine, pero anda errante cargando un televisor que se llevó de su casa y una bolsa de mercadería para vender en la calle.

Tal vez la vida sea ridícula
Gabriel Calderón
Tal vez la vida sea ridícula reúne cuatro obras de Gabriel Calderón, una de las voces más originales del teatro uruguayo contemporáneo. Las primeras tres obras, representadas y publicadas también en París, comparten algunos temas recurrentes como la memoria y la influencia del pasado, las relaciones familiares, la pulsión sexual. La cuarta obra, Mi muñequita, cumple diez años de su estreno con toda vigencia y se sigue poniendo en escena en distintas partes del mundo. El humor y el absurdo dominan estas tragicomedias exquisitas.

El jardín de Lili
Cristina Macjus
Lili, la mamá de la protagonista, logra que el jardín de una casa con piscina en la inmensa Buenos Aires empiece a llenarse de vida. La familia se acaba de mudar desde Misiones y se siente trasplantada a un clima ajeno en el que a algunos de sus miembros les costará más que a otros echar raíces.
Unos sobres misteriosos empiezan a llegar a la casa y la protagonista y sus amigas deberán desplegar todo tipo de estrategias para descubrir quién es el remitente.

Sagrado colegio
Leo Maslíah
Algunos sostienen que el Sagrado Colegio de la Señora de Nuestro Señor no es en verdad un colegio, sino un parque temático cuyo tema es la educación. En cualquier caso, en este centro que cuenta con confortables aulas, bedelía, oficina de admisión, cantina, atrio de salutación, espacios para ceremonias de premiación o de expulsión, penitenciaría, jardín, jungla y hasta un «salón de los cursos perdidos», y está dirigido no se sabe si por un director, por una comisión o por autoridades de poca monta, encontrará el lector abundantes opiniones (políticamente correctas, incorrectas y de las otras) sobre temas educativos, así como promociones de una tarjeta de crédito que promete hasta un treinta por ciento de mejora en las calificaciones de los alumnos que la usen.
Página 4 de 7