Criatura editora nace a finales de 2011, en La Lupa Libros, compartiendo la filosofía, el concepto y el modo de trabajo que ha acompañado a la librería desde sus inicios.
Nos definimos como un proyecto independiente, por la naturaleza e identidad del emprendimiento y por el origen de nuestros recursos y financiamiento.
Hemos aceptado el desafío de editar, bajo el compromiso de que prime la calidad en la selección de nuestras publicaciones, con un profundo respeto y cuidado tanto por el autor como por su trabajo, así como nuestra responsabilidad ante la sociedad como proyecto económico autosustentable.
La vida familiar
La vida familiar
Felipe Polleri
El libro
La vida familiar es una dosis intensa de Polleri, que desconcierta por su lucidez delirante, en estado puro, sin edulcorar. En esta colección de cuentos el autor ejerce una extraña forma de violencia contra el lector, una agresión que lo emparenta con la retorcida manera en que sus personajes entienden, por ejemplo, que abrirle la cabeza con un hacha a alguien es una expresión de amor a la humanidad. De respeto. Un intento de aprehensión de la Dignidad Humana.
Las relaciones familiares están en la mira, pero no son lo único que es atacado. Lo sórdido, lo terrible, la crudeza de la realidad más mezquina se disparan también como una granada de fragmentación; la metralla podrida de las bajezas humanas se expande e infecta todo el universo de este libro y aun más allá. Polleri es un arma de destrucción masiva.
«Fumo, claro que sí. Fumo tres cajas de cigarrillos al día y como fritos con mucha sal, y me bajo un litro de vino todas las noches. Ya sé, idiotas, que estoy perdiendo el hilo... Es la edad. No soy el escritor que fui (hace 40 años y pico). Tengo el cerebro apolillado. Además, estoy loco. Siempre estuve loco. Nací loco, para decirlo todo de una vez. Tengo la “personalidad escindida”desde que me besaron los ángeles.»
El autor
Felipe Polleri (Montevideo, 1953) Licenciado en Bibliotecología, trabajó durante años en la Biblioteca Nacional. Publicó su primera novela, Carnaval, en 1990, pero no fue hasta 1995 que renunció a su empleo para dedicarse totalmente a la literatura. Desde entonces, ha colaborado con El País Cultural y ha escrito más de una decena de obras de ficción, como El rey de las cucarachas seguido de Vida de los artistas (2001), en la colección De los flexes terpines, que dirigió Mario Levrero; Gran ensayo sobre Baudelaire (2007), La inocencia (2008) y Los sillones marchitos (2012). Parte de su obra ha sido traducida al francés, al italiano y al portugués.