Criatura editora nace a finales de 2011, en La Lupa Libros, compartiendo la filosofía, el concepto y el modo de trabajo que ha acompañado a la librería desde sus inicios.
Nos definimos como un proyecto independiente, por la naturaleza e identidad del emprendimiento y por el origen de nuestros recursos y financiamiento.
Hemos aceptado el desafío de editar, bajo el compromiso de que prime la calidad en la selección de nuestras publicaciones, con un profundo respeto y cuidado tanto por el autor como por su trabajo, así como nuestra responsabilidad ante la sociedad como proyecto económico autosustentable.
Nunca digas tu nombre
Nunca digas tu nombre
Estás en una ciudad desconocida, esperando tu tren. Tenés varias horas, así que salís a caminar por las calles. Solo llevás un bolso pequeño y tu cámara de fotos. Hace frío. Te encontrás con alguien y te ponés a conversar. El aire está raro, pero te dejás llevar. Se hace de noche. Hay algo a punto de ocurrir, no hace falta ninguna capacidad extrasensorial para saberlo. Los dados están echados. Llegues adonde llegues, siempre terminás conociendo tu futuro.
«Te dijeron que no confiaras en extraños, que no anduvieras con ellos, que no los siguieras, y acá estás, desobedeciendo todas las advertencias».
Ilustración de portada:
Florencia Gutman
Presentación virtual, a través de Zoom, YouTube Live y vivo de Instagram.
Domingo 16 de agosto de 2020, 16.00 horas, puntual
Transmisión a través de YouTube Escaramuza Libros
Vivo de Instagram _escaramuza
El autor
Federico Ivanier (Montevideo, 1972)
Es novelista, guionista y docente, además de sociólogo. Publicó cerca de veinte obras para jóvenes, entre las que se destacan Lo que aprendí acerca de novias y fútbol (2006), Alas en los pies (2009) y El bosque (2011). Como guionista, es notable su trabajo en Anina, la adaptación para cine de la novela Anina Yatay Salas, de Sergio López Suárez.
Criatura editora publicó sus novelas Tatuajes rojos (2014, Premio Bartolomé Hidalgo) y Las ventanas invisibles (2018) y reeditó la saga de Martina Valiente (2004, Premio Nacional de Literatura MEC, Premio Bartolomé Hidalgo), Martina Valiente. La cara del miedo y Martina Valiente. Episodio final, una trilogía fantástica llamada a ser un clásico de la literatura uruguaya para niños y jóvenes.
Escuchá la entrevista del autor con Fernando Medina en Oír con los ojos:
Leé la entrevista con Martín Otheguy en Montevideo Portal:
Artículos relacionados:
Los viajes del Capitán Tortilla
Federico Ivanier
En Los viajes del Capitán Tortilla, Guille tendrá que develar misterios y enfrentar adversidades, pero, sobre todo, mantener vivas la esperanza y la imaginación en los momentos más oscuros.
Tatuajes rojos
Federico Ivanier
Reedición
Leticia y Sabrina tienen dieciséis años y son hermanas gemelas, sin embargo, comparten pocas cosas además del cuarto. Leti es la estudiante «perfecta»; Sabri toca el violín y practica esgrima.
Una foto misteriosa que se cuela en las redes sociales desencadena rumores y reacciones, y el microclima del colegio comienza a convertirse en una olla a presión a punto de explotar. A veces, para sobrevivir, parece que hubiera que salir a buscarse por los caminos más oscuros. Lastimarse, dudar, caer, incluso romperse para volver a construirse. Y reinventarse.
Las ventanas invisibles
Federico Ivanier
«—Supuestamente, hay unas ventanas invisibles que… —buscó las palabras— que te llevan a otros lugares apenas las cruzás. Todos en Plana quisieran cruzarlas. El problema es que nadie sabe dónde están.
—¿Cómo que nadie sabe?
—No existen, en realidad. Son una leyenda urbana.»
Martina Valiente 3 . Episodio final
Federico Ivanier
«Todo llega a su fin», dice con simplicidad el hechicero, «Está en la naturaleza de las cosas». Un cierre espectacularmente intenso para esta inolvidable trilogía fantástica.
Martina Valiente 2 . La cara del miedo
Federico Ivanier
Hace ya dos años que Martina vive en la vieja casa de la abuela Famke, donde descubrió el Portal que la lleva a Novrogod. Acaba de cumplir catorce, y ha pasado tanto tiempo desde que conoció la Hechicería, la Mariposa de la Luz y todo el mundo mágico de Novrogod que bien podría dudar de que todo fuera cierto. Salvo por Matías, que es tan real en un mundo como en el otro. Algo sucede de este lado de los espejos que los llevará a volver a cruzar el Portal de luz.
Martina Valiente
Federico Ivanier
A los doce recién cumplidos, Martina Adler no era demasiada cosa, al menos eso creía ella. Sus padres se separaron y tuvo que mudarse a otro barrio, a la vieja casa de la abuela Famke. Martina no había escuchado hablar nunca ni de Novrogod, ni de Hechicería, ni de la Mariposa de la Luz. Y si hubiera conocido la historia, es difícil que la hubiera creído. Sin embargo, lo quisiera o no, el mundo como lo conocía estaba a punto de acabarse y empezaba una época de cambios. Y no solo por las nuevas compañeras de colegio…
Federico Ivanier
Federico Ivanier, es novelista, guionista y docente, además de sociólogo. Publicó más de una decena de obras juveniles, entre las que se destacan Martina Valiente (2004, Premio Nacional de Literatura mec), Lo que aprendí acerca de novias y fútbol (2006), Alas en los pies (2009) y El bosque (2011).
Tatuajes rojos en 180
Tatuajes rojos de Federico Ivanier según María Eugenia Martínez en Portal 180
Tatuajes rojos
Federico Ivanier
Leticia y Sabrina tienen dieciséis años y son hermanas gemelas, sin embargo, comparten pocas cosas además del cuarto. Leti es la estudiante «perfecta»; Sabri toca el violín y practica esgrima.
Una foto misteriosa que se cuela en las redes sociales desencadena rumores y reacciones, y el microclima del colegio comienza a convertirse en una olla a presión a punto de explotar. A veces, para sobrevivir, parece que hubiera que salir a buscarse por los caminos más oscuros. Lastimarse, dudar, caer, incluso romperse para volver a construirse. Y reinventarse.